Universidad y violencia de género: el caso de las universitarias de Guerrero, México
DOI:
https://doi.org/10.4013/csu.2020.56.2.09Resumo
En este artículo se aborda el estudio de las condiciones de vida y las características de la violencia de género que experimentan estudiantes de nivel superior de México, particularmente de la región Sur que es la más pobre, marginada y violenta, como es el caso de las estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), en lo que concierne al espacio familiar, en sus relaciones de noviazgo o pareja y en el espacio universitario, que permita caracterizar las relaciones de género que configuran parte de la cultura de la sociedad en la que se sitúan. Los hallazgos de la investigación expresan que las universitarias presentan una alta dependencia de los recursos de sus padres para sobrevivir y una relevante proporción ha sufrido violencia de género en las instituciones familiar y educativa de nivel superior, así como en sus relaciones afectivas de noviazgo/pareja, lo que les constituye como espacios reproductores de relaciones sociales agresivas, de modos de socialización sexistas atravesadas por relaciones de poder basadas en la desigualdad de género y sitúan a las universitarias en condiciones de violencia y vulnerabilidad.
Palabras claves: Violencia, género, universidad.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Ciências Sociais Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Ciências Sociais Unisinos acima explicitadas.