La estigmatización territorial en la edad de la marginalidad avanzada
Resumo
La sociología comparada de la estructura, la dinámica y la experiencia de la relegación urbana en Estados Unidos y en los principales países de la Unión Europea durante las tres décadas pasadas revela no una convergencia sobre el patrón del ghetto estadounidense, según afirman los medios dominantes y el discurso político sino la aparición de un nuevo régimen de marginalidad. Este régimen genera formas de pobreza que no son residuales, cíclicas ni de transición sino inscritas en el futuro de las sociedades contemporáneas en cuanto se nutren de la desintegración del salariado, de la desconexión funcional entre los barrios desheredados de las economías nacionales y globales, y de la reconfiguración del Estado benefactor como un instrumento para hacer que se cumpla la obligación del trabajo asalariado en la ciudad polarizante. Con base en una comparación metódica de la evolución del ghetto negro estadounidense y del suburbio obrero (banlieue) francés a principios del siglo, así como una indagación selectiva de las formas cambiantes de las relaciones sociales y la experiencia cotidiana en barrios relegados en otras sociedades avanzadas, este artículo destaca tres propiedades espaciales distintivas de la “marginalidad avanzada” y sus implicaciones en cuanto a la formación del “precariado” en las sociedades postindustriales.
Palabras clave: marginalidad urbana, pobreza, “precariado”, espacio, estigma, subproletariado, formación de clase.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Ciências Sociais Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Ciências Sociais Unisinos acima explicitadas.