El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
DOI:
https://doi.org/10.4013/4905Resumo
Cuando Hugo Chávez fue electo como presidente de Venezuela la izquierda gobernaba sólo en Cuba. En el tiempo transcurrido desde entonces otra media docena de países se sumaron a la lista y muchos comentaristas han comenzado a hablar de una ola rosada o del giro a la izquierda en la región. Este artículo intenta conceptualizar lo ocurrido. Propone un marco analítico para caracterizar a la izquierda y el giro a la izquierda en la política latinoamericana. El éxito electoral sigue siendo el criterio habitual para determinar dónde ha habido un giro a la izquierda, y está bien que así sea. Pero se trata de un criterio restrictivo dado que los procesos en curso en la región parecen ir más allá de las vicisitudes electorales. Por eso propongo suplementar el criterio electoral con otros. Entre ellos, la capacidad de la izquierda para confi gurar la agenda política y el hecho de que ella está redefiniendo el centro político e ideológico. En la sección final abordo lo que me parece ser el aspecto más innovador de estos giros, a saber, su incipiente desafío al esquema liberal de la política. Un escenario post-liberal está surgiendo a medida en que los actores experimentan con formatos y lugares de intercambio político paralelos a los de la esfera liberal de la representación electoral. No se trata de proponer un maniqueísmo de lo uno o lo otro pues las insurgencias en curso son críticas de la política liberal pero no dejan de estar contaminadas por ella. Mi conclusión es que el escenario post-liberal está caracterizado por la hibridación política.
Palabras clave: izquierda política, América Latina, política post-liberal.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Ciências Sociais Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Ciências Sociais Unisinos acima explicitadas.