France Télécom en sus dos orillas: la globalización del management y las “particularidades nacionales”

Autores

  • Damián Pierbattisti Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.). Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

DOI:

https://doi.org/10.4013/3034

Resumo

Los procesos de privatizaciones de empresas públicas en la Argentina permiten rastrear los contornos que ofrece el rediseño de una sociedad inspirada en la doctrina de gobierno neoliberal. El tránsito del liberalismo clásico al neoliberalismo encuentra en la amplia cesión de la esfera pública al capital privado una grilla de inteligibilidad a las prácticas sociales con las que se intentará formalizar un orden neoliberal. La participación de France Télécom en la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) en Argentina, y la gestión que dicha empresa llevará a cabo en Francia con algunos años de diferencia entre una y otra experiencia, refleja que la profundidad de los cambios a los que nos acercamos dista de ser el curioso escenario que ofrece un lejano país de la periferia sudamericana. En este artículo, procuraremos establecer un debate con la tradición francesa encarnada en los trabajos de Philippe d’Iribarne, quien le asigna a las “particularidades nacionales” unrol preponderante para comprender diversos modelos de gestión de la fuerza de trabajo. Aspecto que, a la luz de nuestras investigaciones, consideramos que se ve largamente refutado. En sus dos orillas.


Palabras claves: privatizaciones, telecomunicaciones, management, neoliberalismo, América Latina.

Biografia do Autor

Damián Pierbattisti, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.). Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

- Investigador del CONICET. Especialista en el área de Cambio Social del Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales.

- Dr. en Science Sociale, Sociologie. Université de Paris I (Panthéon–Sorbonne). Año 2004.

- Diplôme d’Etudes Approfondies. Université de Paris I (Panthéon-Sorbonne). Año 1998.

Publicado

2012-09-26