Evangélicos y derechos sexuales y reproductivos: actores y lógicas políticas en la Argentina contemporánea

Autores

  • Daniel Eduardo Jones Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires)
  • Marcos Andrés Carbonelli Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)

DOI:

https://doi.org/10.4013/2639

Resumo

El crecimiento demográfico y de la visibilidad pública de comunidades y actores evangélicos ha sido una de las transformaciones más destacadas del campo religioso argentino desde la década de 1980. Desde la década de 2000, la proyección política y social de líderes e instituciones evangélicas se ha reflejado en su creciente intervención en los debates sobre leyes y políticas públicas de sexualidad y reproducción. Este artículo tiene por objetivo identificar cuáles son los principales actores evangélicos que intervienen en estos debates en Argentina en dicho período y analizar cómo construyen un lugar de enunciación legítimo, centrándonos en las controversias sobre el reconocimiento legal de las parejas homosexuales. Nuestra estrategia metodológica consistió principalmente en el análisis de fuentes secundarias de este período (declaraciones oficiales y otros documentos de instituciones evangélicas disponibles en sus páginas web, diarios de alcance nacional y publicaciones evangélicas periódicas).


Palabras clave: evangélicos, derechos sexuales y reproductivos, Argentina.

Biografia do Autor

Daniel Eduardo Jones, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires)

Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es docente regular de Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales en la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha sido becario de estímulo UBACYT (2000-2002), doctoral (2003-2008) y posdoctoral (2009-2010) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Desde 2010 es investigador del CONICET, con sede en el Instituto Gino Germani. Participa del Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) y de proyectos nacionales e internacionales, en el marco del Área de Salud y Población. Trabaja temas de sexualidad, adolescentes y, más recientemente, religión y política, sobre los que ha publicado artículos y capítulos de libros.

Marcos Andrés Carbonelli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Ciencia Política por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Becario de posgrado del CONICET, y se encuentra finalizando su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas académicas y de divulgación en la Argentina, Latinoamérica y España. Integra el área de investigación Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET.

Publicado

2012-07-20